Desde varias décadas atrás, el crecimiento de la Universidad trascendió los límites de la ciudad capital, abriéndose institutos y carreras profesionales en Yacuiba, Villa Montes, Bermejo, Entre Ríos, El Palmar y Caraparí atendiendo las necesidades de formación técnica y superior en el Departamento, constituyéndose en la institución educativa más importante de Tarija.
Aparece en el escenario Nacional como Universidad propositiva cuando encara un proceso inédito de reforma de la educación superior; declarada Universidad Piloto para el Cambio y Transformación de la Educación Superior en Bolivia y América Latina, por el IESALC/UNESCO (1998).
Proceso de cambio y transformación
Antecedentes sobre la gestión del proceso de cambio y transformación de la UAJMS:
Gestión del Lic. Carlos Cabrera Iñiguez - Rector
1996: Se elabora el 1er. Diagnóstico Institucional
1997: Se formula el 1er. Plan Quinquenal de Desarrollo Universitario, 1997-2001.
1998: Se formula y presenta al IESALC/UNESCO el proyecto de cambio y Transformación de la UAJMS
1998 Se declara a la UAJMS Universidad Piloto para el Cambio y Transformación de la Educación Superior en Bolivia, por el IESALC/UNESCO
1999: Autoevaluación por Programas e Institucional
1999: Evaluación Externa por Pares Académicos del IESALC.
2000: Se formula el Plan Piloto de Acción IESALC/UNESCO, para el Cambio y Transformación de la Educación Superior en la UAJMS, 2000 – 2004
Gestión del Lic. Eduardo Cortez Baldiviezo - Rector
2004-2007: Se desarrolla, ejecuta y evalúa el Plan Piloto de Acción
2004: Ante la falta de recursos económicos para llevar adelante el proceso de transformación se consigue recursos económicos provenientes de las regalías Hidrocarburíferas según resolución # 129/2004 emanada del Honorable Consejo departamental que valora Y destaca la proyección de la Universidad Tarijeña en su afán de mejorar la educación superior.
2007: Se lleva adelante una política de estabilidad laboral y escalafón docente, como paso fundamental en el proceso modernizador, aumentando el número de docentes titulares y a tiempo completo.
2004 – 2007: Las carreras son rediseñadas curricularmente bajo los siguientes postulados:
- Formación integral del estudiante (alta formación profesional y ciudadana, con principios y valores)
- Mejoramiento de la pertinencia y calidad del Currículo Profesional ( Perfil, Plan, Programa)
- Enfoque pedagógico centrado en el aprendizaje
- Creación de espacios integradores que propicie la interdisciplinariedad
- Materias troncales, optativas y electivas
- Incorporación del sistema de créditos (inicial)
- Reducción de la carga horaria
- Nuevo enfoque de evaluación de los estudiantes
- Graduación directa
- Reducción del grupo de clase
- Incorporación creciente de las TIC
- Incorporación de un idioma extranjero
- Sistema semestral mixto, con administración anualizada
2004 – 2007: Se fortalece las Alianzas Estratégicas.