Avilés explicó que Santa Cruz se lleva el 50 por ciento de la producción de la semilla de papa que produce el departamento y que solo el 45 por ciento restante se queda en Tarija.
Según los datos de INIAF, los lugares donde se producen la semilla de papa son Iscayachi, Rejará, la Huerta y Huacata. Entre las asociaciones que producen esa semilla esta la Asociación de Productores de Semillas de Papa Iscayachi (Apropais), el 2 de Agosto de Tucumilla, la Asociación de Productores de Semillas de Huacata (Aproshu) entre otros.
En cuanto a la producción de semilla de maíz, un 20 por ciento se queda en el departamento y el porcentaje restante también se lo lleva Santa Cruz, otra parte el Chaco tarijeño y en menor escala va a Chuquisaca. Según explicó el responsable de INIAF.
La principal productora de semilla de maíz es la provincia O` Connor, específicamente el municipio de Entre Ríos, aunque también se ha impulsado en la parte de Bermejo y Emborozú, y en poco porcentaje en el Valle Central. La asociación productora del maíz se concentra en la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG).
En cuanto a la producción de semilla de arveja, ésta se destina un 40 por ciento a Chuquisaca, especialmente a Camargo. La principal zona productora se ubica en Yesera.
Exportación de papa
El director de investigación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Luis Acosta, anunció, a través de La Razón, que en aproximadamente dos años más Bolivia podrá exportar nuevas variedades de papa, de acuerdo a evaluaciones del programa que tiene esa institución.
Acosta sostuvo que el programa y la investigación de rendimientos de nuevas semillas de papa (marcela, malcacho y sani imilla) tuvieron buenos resultados al incrementar los volúmenes de producción, que a la fecha bordean el millón de toneladas. Lo que hará posible la exportación del producto.
Recordó que la exportación de semilla de papa tiene como principal mercado Brasil y el consumo interno.
Acosta también informó que se trabaja con diferentes instituciones para promover y evaluar nuevas variedades de papa industrial, mediante una promoción por parte del Ministerio de Desarrollo Rural, el INIAF y empresas de comida rápida se podrán comercializar el producto 100% boliviano, en estas cadenas de comida a nivel nacional.
PAOLA GUTIÉRREZ W/ EL PAÍS EN