"Estamos apoyando en la realización de una feria gastronómica para difundir el lugar en que se encuentran, ya que el mercado donde habitualmente venden está en construcción para brindar un mejor servicio y para que tengan mejores condiciones en la elaboración de los alimentos", dijo.
La actividad es también para contribuir a mantener la costumbre de consumir las masitas y platos típicos de la región, porque la mayor parte de estas delicias es elaborada con recetas antiguas, ancestrales que no deben desaparecer.
Rea, dijo que las 56 comerciantes reubicadas en el sector del ex puente Topater a orillas del arroyo San Juan atienden en tres turnos, por la mañana, al medio día y por la tarde.
La obra en construcción demanda una inversión de 2,6 millones de bolivianos provenientes del programa 'Bolivia cambia, Evo Cumple', con contra parte municipal.
La antigua infraestructura a dos cuadras de la plaza principal estaba muy deteriorada considerando los 57 años de funcionamiento.
El edificio de dos plantas constará de 60 ambientes.