El director de la reserva, Julio Cesar Guerrero, informó que los debates están destinados a despejar dudas y contradicciones sobre los imposibles impactos que pueda dejar la actividad petrolera dentro de la zona, en caso de que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía inicie con el plan de exploración el año 2018.
Según Guerrero, las familias campesinas de las 10 comunidades del distrito 8 del Cantón de Tariquía, rechazan de manera unánime cualquier trabajo de exploración petrolera dentro de la zona, mientras las autoridades provinciales como ser, de la sub gobernación y el municipio apoyan los trabajos hidrocarburíferos dentro de la reserva.
Esta situación obligó a las autoridades del Sernap a iniciar desde las próximas semanas una serie de trabajos de socialización tanto en el municipio de Padcaya, como en la ciudad de Tarija y dentro de la reserva.
Entre tanto, indígenas guaraníes y campesinos cierran filas junto a otras organizaciones medio ambientales y cívicos, para conformar en el segundo semestre de este mes, el Comité Nacional en Defensa del Aguarague, para evitar cualquier actividad petrolera dentro la reserva nacional.
Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energía se manifestó que los trabajos dentro la reserva podrían iniciar recién el 2018 y que de las 156 hectáreas de tierra que tiene la reserva, en la exploración hidrocarburífera se verían afectadas 78 hectáreas, con un grado de afectación del 0,03 por ciento.