El reportaje presentado por la periodista fue: “Un delito convertido en secreto de familia”, éste fue elegido como el mejor de la categoría de prensa escrita. El talón y certificado fue entregado por Tania Nava, directora de Católicas por el Derecho a Decidir.
El evento estuvo matizado por danzas tradicionales, una charla sobre el tratamiento de los delitos contra la mujer en la prensa escrita, además de un vino de honor, que cerró con broche de oro la celebración.
Este concurso por noveno año consecutivo es convocado por Católicas por el Derecho a Decidir/Bolivia y Alianza por la Solidaridad, con apoyo de la Fundación para el Periodismo, el Círculo de Mujeres Periodistas, la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
El Jurado calificador estuvo compuesto por Emma Rada de Alianza por la Solidaridad; Gloria Tapia del círculo de Mujeres Periodistas; Renán Estenssoro como director de la Fundación para el periodismo; María Isabel Pomier como jefa de la carrera de Comunicación Social de la UMSA; y Silvia Salinas de Católicas por el Derecho a Decidir. El jurado manifestó que se hizo una revisión exhaustiva de los reportajes y se decidió por unanimidad a los ganadores.
El “IX Concurso de Reportajes Periodísticos” fue lanzado en abril de 2017 y se tomó en cuenta trabajos publicados o difundidos entre el 1 de octubre de 2016 y el 31 de agosto de 2017. Los temas propuestos para el mismo fueron: Aborto y Derecho a Decidir de las Mujeres; Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos; y Estado laico. Hasta el día 31 de agosto se presentaron 24 trabajos.